

La salud de su mascota en buenas manos

Nuestras puertas siempre están abiertas
Disponibilidad las veinticuatro horas del dÃa, los 7Â dÃas de la semana



Mi perro tiene cáncer; ¿qué necesito saber?
Cualquier persona a la que le hayan dicho que su mascota tiene cáncer conoce estas dos emociones: ansiedad por la vida de su amada mascota y esperanza por encontrar un tratamiento eficaz.
“Muchas personas consideran a sus perros y a sus gatos como miembros de la familia”, reconoce la veterinaria Lisa Troutman, de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). “Así como evalúa la seguridad y eficacia de los medicamentos para los seres humanos antes de que pueden salir al mercado, la FDA hace lo mismo con los tratamientos para animales”.
​
​
Hasta ahora, la FDA ha aprobado un medicamento y otro condicionalmente para tratar el cáncer en los perros:
-
El sulfato de vincristina es un antineoplásico, alcaloide derivado de la planta herbácea vinca (Catharanthus roseus), usado en la terapéutica para diversos tumores en perros y gatos (principalmente neoplasias linfoides y hematopoyéticas), pero también se le emplea para tratar la trombocitopenia inmunomediada (Plumb, 2010)
​
​

La quimioterapia con sulfato de vincristina reporta la remisión del tumor hasta en el 90% de los perros tratados, debido a que induce a una apoptosis a las células tumorales (Marín et al., 2017).
​
Es el tratamiento más efectivo es la quimioterapia mediante el uso del sulfato de vincristina (Calvet, Leifer, & Mcewen, 1982) en dosis de 0,5-0,7mg/m2 de área de superficie del cuerpo o 0,025 mg/kg, IV semanalmente (Cohen, 1985; Daleck, et al., 1995; Calero, Reginal, & Rodriguez, 2006). La involución es gradual y aunque es significativa desde la primera sesión se puede necesitar desde 2 a 8 sesiones, dependiendo del tamaño del tumor. Según Ramírez, et al. (2011), después de la segunda aplicación se observó regresión de aproximadamente el 50% de la masa tumoral y 10 días después de la 5 aplicación no se observaba lesiones en la 9 mucosa. De acuerdo con Sousa, et al. (2000) la vincristina ejerce sus efectos citotóxicos interfiriendo con los microtúbulos que forman los husos mitóticos durante la metafase, interrumpiendo el ciclo celular, se resume la acción de vincristina en el bloqueo y la interrupción de la metafase mitótica.